El prof Vasapollo y la doctora Rita Martufi están continuando cada semana la fuerte colaboración con artículos en el periódico 4F y con entrevistas a Radio Sur de Venezuela y después de una intensa actividad como siempre y también más fuerte en los últimos meses en apoyo solidario a la revolución chavista bolivariana y a todos los países de ALBA (con entrevistas , seminarios , presentaciones de libros y revistas ,conferencias en toda Italia y en otros países de Europa ).
El profesor Luciano Vasapollo, (coordinador del Capitulo italiano y miembro de la segreteria Internacional de la RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD ) en los próximos días estará en Cataluña y en España para tener encuentros , entrevistas, conferencia sobre la fase actual de la transición al socialismo de Venezuela para defender la revolución bolivariana y el gobierno Maduro, contra la grave guerra económica, massmediatica y psicológica determinada de parte del imperio y contra las brutales acciones que la oligarquía con la " oposición " de la derecha mercenaria y fascista continúan a cumplir para atacar el pueblo y el proceso revolucionario chavista.
CHÁVEZ VIVE ,
La LUCHA INTERNACIONALISTA SIGUE !!!!
La subordinación a los poderes económicos y políticos reales en España; una respuesta politica de democracia partecipativa con el ALBA Mediterránea de impostacion Eurochavista
Written by Luciano Vasapollo y Joaquin Arriola4F n. 94
El proceso de construcion del polo imperialista de la Union Europea continua a realizar masacre social contra el mundo del trabajo en todos los paises del sur de Europa , en particular en Grecia, Italia, Portugal y Espana .
Todo se està determinado con un general proceso de privatizaciones en ejecución desde el inicio de la fase neoliberal como ulterior tentativo de ocultar los efectos de la crisis de acumulación general del modo de producion de capital, acompañada a los procesos de financiarización y de ataque generalizado al costo del trabajo; y observa su último puntazo doblegando a los Estados en una crisis de naturaleza politica general que ha derivado en una crisis de régimen de partidos.
Por ejemplo España, con la incorporación a la UE en 1986, profundiza su especialización productiva se pais semiperiferico y el excesivo endeudamiento del sector empresarial se gestionó desde el estado con dos reformas laborales brutales, una del gobierno socialista en 2010 y otra del gobierno conservador en 2012, orientada a reducir la participación de los salarios en el valor añadido y aumentar la masa de beneficios empresariales. En paralelo, la UE exige que la deuda privada “nacionalizada” se reduzca d forma acelerada, provocando un recorte enorme a la inversión pública y a las transferencias.
El coste brutal de esta política se traduce en que España tenga hoy la mayor tasa de desempleo de toda Europa occidental, un aumento de la población en riesgo de pobreza que se acerca a un tercio de la población total y el mayor aumento de la desigualdad en el ingreso de toda la UE.
El malestar económico de la población, junto a la crisis política de la corrupción, ha derivado en una crisis de régimen de partidos, que no del régimen capitalista, y ha dado lugar a la irrupción de nuevas fuerzas políticas, que con un perfil regenerador más que rupturista que captan más de un tercio del electorado. Pero mientras que el nuevo partido de la derecha, de perfil liberal, se ha mostrado claramente subordinado al partido conservador tradicional, el nuevo partido de la izquierda está generando una recomposición orgánica del espacio político, primero, absorbiendo la coalición política dirigida por lo que queda del partido comunista, y más recientemente, acelerando la descomposición del partido socialista, que abocado a gobernar con el nuevo partido Podemos, o a otorgar el gobierno a la alianza conservadora-liberal, ha optado de forma traumática por sustituir al secretario general y a toda la ejecutiva, para evitar la primera opción y facilitar la segunda . Se trata de una clara demostración de subordinación a los poderes económicos y políticos reales en España (el gran capital, Estados Unidos y Alemania), que recelan de una formación como Podemos, con fuertes vínculos con Rusia y sobre todo con Irán, y que pese a proponer a un general de la OTAN como futuro ministro de defensa, y mantener un programa de reforma de la UE y la Eurozona sin rupturas, no logra todavía ser aceptado por los poderes fácticos como un actor político normalizado del régimen reformado.
Todo esto confirma la necesidad de un cambio radical socio-cultural que invierta las relaciones causales entre economía y política, como ya se ha experimentado, por ejemplo en el área de los países del ALBA, con las revoluciones del Socialismo en el siglo XXI.
Por tanto resulta imprescindible para la afirmación de una nueva era de protagonismo de los pueblos europeos . Se confirma la nuestra posicion, que son varios anos que espresamos culturalmente y en primero politicamente con muchos movimientos sociales antagonigos europeos , con por ejemplo la Red de Comunistas de Italia , con movimientos sindicales conflictuales como la Union Sindical de Base, de continuar el proceso politico de base por una nueva ALBA Mediterránea de impostacion Eurochavista, con una nueva moneda y con una política orientada en favor de los trabajadores, contar con un espacio productivo y politico en el cual se pueda realizar un desarrollo social colectivo solidario y un bienestar cualitativo.
Durban (Sudáfrica) El 17º Congreso de la Federación de Sindicatos (FSM / FSM) organizada por la confederación africana más importante y más grande, COSATU.
Written by nuestra america://www.facebook.com/rita.martufi/posts/1320165108028156
Empiezo' en Durban (Sudáfrica) El 17º Congreso de la Federación de Sindicatos (FSM / FSM) organizada por la confederación africana más importante y más grande, COSATU.
Lucha, el internacionalismo y la unidad, las tres palabras claves en el centro del Congreso, para satisfacer las necesidades actuales de los trabajadores, la pobreza y las guerras causadas por la barbarie del capitalismo.
Será una reunión importante no sólo para el número excepcional de los países y las organizaciones participará, con más de 800 delegados de todos los rincones del planeta, pero sobre todo porque va a marcar otro gran avance en la segunda parte de la iniciativa de la organización sindical internacional más antigua mundo.
En la delegación USB con Pierpaolo Leonardi, global actual Secretario General de la Unión Internacional de Empleados Públicos (Unión Internacional de Sindicatos PS & A), la categoría de los más importantes de la FSM, con sus 23 millones de miembros, también otros dirigentes de la USB , Paola pPalmieri, Cinzia Della Porta , Marco Benevento y Rita Martufi directora del CESTES centro estudio de la USB y representante permanente a la FAO por la FSM .
Muchos importantes y con gran éxito y las intervenciones de Paolo Leonardi y de Rita Martufi ( aquí en siguiente el link ):
https://www.facebook.com/rita.martufi/posts/1320165108028156
------ Tras el comunicado de prensa de la FSM en la apertura del Congreso.
Cientos de trabajadores y empleados de 111 países en los 5 continentes actuales están llegando a Durban, Sudáfrica, con gran entusiasmo para participar en el 17º Congreso Mundial de la Unión del Comercio, celebrada en la tierra heroica de Sudáfrica.
Hasta el momento, de acuerdo con las cifras actuales, que van a participar en el Congreso:
-1200 Los participantes de la Unión
-111 De los 5 continentes
-340 Mujeres sindicalista
- 31% de los delegados son del sector público y el 69% son empleados privados.
La dirección del FSM dio las gracias al mundo de Sudáfrica y sus sindicatos militantes para la celebración de un evento tan grande como esta unión.
El 17º Congreso Sindical Mundial va a ser un gran, democrática, abierta evento sindical internacionalista y de clase.
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad por la paz en Colombia.
Written by Nuestra AmericaTodo aquel – hombres y mujeres – que en Nuestra América ha dedicado su vida y sus esfuerzos a intentar poner fin a la secular injusticia, explotación, violencia y marginación a la que, generaciones tras generaciones, ha sido sometido el bravo pueblo nuestroamericano por una rancia oligarquía que ha logrado controlar a su entero beneficio el curso de nuestra historia, no puede sino apoyar con todas sus fuerzas la solución definitiva de uno de los conflictos de mayor duración y más graves consecuencias, como lo ha sido el que se ha mantenido entre los sucesivos Gobiernos de Colombia y los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP).
Muchos han sido los intentos de lograr el cese de los enfrentamientos y sentar las bases para una paz duradera; intentos que han sido liderados tanto por la propia FARC-EP como por hombres y mujeres que desde una posición de compromiso con la justicia y de salvaguarda de los derechos humanos, han intentado sin éxito acercar a las partes. En esta oportunidad lo ha podido lograr un gran humanista y defensor a ultranza de la unidad de los pueblos de Nuestra América y de su conservación como zona de paz. Se trata del Comandante Hugo Chávez, quien se empeñó en hacer posible la paz en Colombia, como lo reconocen ambas partes, y cuyo ejemplo queda como compromiso de todos y de todas ahora que los Acuerdos de Paz discutidos por ambas partes en La Habana, llegan a su definitiva resolución y abren las puertas para que el pueblo colombiano se reencuentre consigo mismo en paz y con justicia.
Vale destacar que tanto para la conclusión del Acuerdo General, como para el desarrollo de las posteriores conversaciones en La Habana ha sido determinante el solidario papel jugado por el gobierno de la Cuba revolucionaria, quién acogió los diálogos casi desde el inicio, así como la disposición y colaboración de los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela, del Reino de Noruega y de la República de Chile; Cuba y Noruega actúan como garantes, mientras Venezuela y Chile son acompañantes.
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH), en reafirmación de su compromiso con la defensa de la paz, la justicia, la solidaridad entre los pueblos y la verdad, atendió una invitación que le fuera formulada por el equipo negociador de la FARC-EP en los Diálogos de Paz en La Habana, para una reunión informativa sobre los avances logrados y sus expectativas en la consecución de la tan anhelada Paz en Colombia, que es también la Paz en Nuestra América.
En tal sentido, la REDH desea expresar su apreciación y compromiso con este Diálogo de Paz que debe ser hoy motivo de regocijo para todo el pueblo nuestroamericano, y en consecuencia:
• Abogamos porque el fin del conflicto y la implementación de las reformas surgidas del Acuerdo Final, constituyan la principal garantía de la no repetición de hechos semejantes, así como una vía expedita para asegurar que no surjan nuevas generaciones de víctimas.
• Apoyamos todas las medidas que ambas partes han acordado para un reconocimiento mutuo verdadero y la voluntad de resarcir los daños producidos directa o indirectamente por un enfrentamiento que ha causado por más de 50 años víctimas inocentes, separación de las familias, migraciones internas, desplazamientos obligados, mutilaciones, violaciones, desapariciones, muertes y profundas heridas en el alma social.
• Reconocemos como un gran aporte al fortalecimiento del sistema de Justicia y a la consolidación de la Paz, el acuerdo de establecer una Jurisdicción Especial para la Paz, que hará parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR); el cual permitirá que el Estado colombiano, acompañado de una sociedad en reconciliación, cumpla con el deber de investigar, esclarecer, perseguir, juzgar y sancionar las graves violaciones a los derechos humanos y las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) que tuvieron lugar en el contexto y en razón del conflicto armado.
• Confiamos en que la paz alcanzada permita un tratamiento justo y una plena garantía en la seguridad de la vida y los derechos humanos de todas y de todos los insurgentes que no incursos en los delitos de violación de los derechos humanos, decidan incorporarse plenamente a la vida política de la nación colombiana. Que no vuelva repetirse jamás la masacre cometida contra los integrantes de la Unión Patriótica que optaron honestamente por la incorporación pacífica a la sociedad de su tiempo.
• Instamos a rechazar y condenar toda manifestación que vaya en contra de este anhelo de paz y a mantenernos vigilantes contra toda acción destinada a entorpecer o desviar los acuerdos alcanzados. En particular, exhortamos a que se tomen acciones contundentes que permitan desmontar las criminales estructuras paramilitares, organizadas y alentadas por la extrema derecha colombiana, que siguen funcionando, que controlan partes importantes del territorio colombiano y que se han extendido con graves consecuencias sobre los países vecinos de Colombia, como Venezuela y Ecuador, amenazando con ello la estabilidad de la región.
• Reconocemos que la reconciliación que la sociedad colombiana y el mundo esperan no puede implicar impunidad en los crímenes cometidos por las partes, pero sí debe sellarse con una acción humanitaria como lo es la amnistía y el perdón para todos aquellos, hombres y mujeres, presos en cárceles del Estado como consecuencia del estado de guerra, así como el perdón para civiles acusados de complicidad sólo por el delito de haber apoyado lo que creían justo.
• Llamamos a que este proceso de paz en Colombia se complemente con la instalación de una mesa de negociaciones similar con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que asegure de manera definitiva el cierre de una era de confrontación violenta y que abra para siempre una de diálogo, convivencia, confrontación pacífica de las divergencias y de participación plena de todas y todos los ciudadanos en la conducción de los asuntos públicos y en la justa distribución de las ingentes riquezas que caracterizan ese bello país.
• Apoyamos la propuesta hecha por el Gobierno de Juan Manuel Santos de consultar mediante un plebiscito la opinión y el respaldo de la sociedad colombiana a los actuales Acuerdos de Paz, y esperamos que el contundente SI que resulte de dicha consulta sea la base para que se abra una nueva realidad política y social en Colombia a través de la posterior convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.
• Llamamos a todos los intelectuales, artistas y movimientos sociales de Nuestra América y del mundo a acompañar de manera decidida este proceso de paz que vive el pueblo de Colombia, en la creencia de que el mismo habrá de contribuir a frenar al mismo tiempo las agresiones de potencias extranjeras sobre el territorio nuestroamericano y constituirá, al mismo tiempo que un ejemplo a seguir, un paso muy importante en la construcción de un mundo de paz con justicia.
En Nuestra América, a los 23 días del mes de septiembre de 2016.
Adhesiones: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
FIRMANTES POR LA PAZ EN COLOMBIA
Ver más firmas individuales
ORGANIZACIONES FIRMANTES POR LA PAZ EN COLOMBIA
Secretariado Internacional Cristiano de Solidaridad con América Latina (Sicsal-México),
Comité Monseñor Romero (México),
Red Nacional de Género y Economía,
Movimiento de Solidaridad Nuestra América.
Asociación Salvador Allende en México
Grupo de Frenteamplistas de Uruguay en México por la Izquierda
Grupo de Apoyo al Frente para la Victoria de Argentina en México
Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Venezuela
Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba
Comité Mexicano de Solidaridad con Bolivia
Movimiento de Solidaridad Nuestra América
Asociación/Elkartean “ Jorge Adolfo Freytter Romero”.
Fondation Frantz Fanon, Francia
Convocatoria por la Liberación Nacional y Social, Frente Sindical, Argentina
Agrupación Martín Fierro (Varela, Mar del Plata y Neuquén), Argentina
Agrupación político sindical Tolo Arce, Argentina
Centro Cultural “Alejandro Olmos”, Argentina
Convocatoria Alte. Brown, Argentina
Convocatoria Matanza, Argentina
Convocatoria Capital Federal
Convocatoria Comunidad campesina Tartagal-Salta
Biblioteca Popular Fernando Jara, Cipoletti, Río Negro
Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL)
Izquierda Democrática Nacional, México
Movimiento Nacional por la Esperanza, México
Izquierda Democrática en América Latina, México
Departamento de Relaciones Internacionales del PRD, México
Cátedra Socialista Antonio Gramsci, México
Movimiento Nacional por el Poder Popular, México
Sindicato Mexicano de Electricistas, México
Movimiento Comunista Mexicano, México
Coordinadora de Solidaridad con Palestina, México
Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI, México
Colectivo Patria Viva Insurgente, Venezuela